miércoles, 14 de octubre de 2015

El ozono aleja a los abejorros de las flores.

A finales del siglo XIX, no se encontraba a penas ozono, pero sin embargo en la actualidad no ha parado de crecer este gas por la parte baja de nuestra atmósfera. Por esta razón nuestro ambiente es un lugar perfecto para la polinización de las plantas.

Los científicos han logrado observar que las flores desprenden unos compuestos con los que atraen a los animales polinizadores se descomponen por el ozono troposférico. Este ozono troposférico contiene dificultades para localizar el néctar.

El ozono afecta a las flores ya que este contiene una molécula "oxidante" para los organismos, ya que contiene tres átomos de oxígeno. Los compuestos orgánicos se degradan a mayor velocidad por la aparición de este gas. Los organismos están adaptados a sobrevivir ante la presencia de oxígeno pero no tanto a enfrentarse al ozono.

Los investigadores que estudiaron e investigaron este tema acercaron estos insectos a una distancia de la planta de 4,5 metros y a diferentes niveles de ozono ( 0, 80 y 120 miligramos por metro cúbico).
A la distancia de 4,5 metros y con un nivel de ozono del 120 observaron que estos abejorros caían entre un 25 y 30%.

http://elpais.com/elpais/2015/09/18/ciencia/1442572998_153422.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario