Para averiguar si existió alguna vez vida en Marte los científicos han creado un módulo de descenso que en octubre de 2016 aterrizará en Marte para preparar el futuro vehículo robótico ExoMars , y este será el que nos responda si hay vida. El módulo con el que se practicaran las prácticas las técnicas de amortizaje se llama schiaparelli. La ESA y Roscosmos (Agencia Rusa) son los que están integrando los instrumentos para este programa, el objetivo de estas agencias es explorar Marte.
En Marzo de 2016 despegará un cohete que llevara en su interior los preparativos y los componentes necesarios, que llegara a Marte en octubre.
Loa componentes serán trasladados en distintos barcos y llegaran a la base de lanzamiento en diciembre, seguirán la misma trayectoria , ya que viajaran juntos hasta que cuando se acerquen al planeta rojo se separen . ExoMars 2016 posee dos componentes básicos: un satélite que quedara en órbita al rededor de Marte , y una sonda, que se posara en el planeta y con la que se pretende demostrar que se pude aterrizar de forma segura en Marte. Aunque Schiapalleri , cuyo aterrizaje en Marte esta previsto para el 19 de Octubre , hará algo de ciencia en su superficie , la mayor parte de la actividad investigadora la llevara a cabo el satélite TGO que analizara la composición química de la atmósfera de Marte , que son gases muy específicos. Pretendiendo analizar como cambian en función de la situación geográfica y como evolucionan. Este programa ha sido un costoso trabajo ya que ha habido gastos económicos y tecnológicos.
www.elmundo.es/ciencia/2015/11/27/565776a122601dd8458b45d8.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario