CIUDAD DE MÉXICO (03/OCT/2016).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Tuxtepec
(Ittux), Oaxaca, desarrollaron un "tope" vehicular que genera energía
eléctrica para abastecer de batería a teléfonos móviles, ordenadores, portátiles
y tabletas.
El modelo, que realizaron
alumnos de ingeniería electromecánica, integra dos cilindros hidráulicos que
usan la energía cinética de un automóvil para bombear aceite a presión, el cual
recae en un acumulador hidráulico que pone en marcha un motor, encargado de
accionar el generador eléctrico.
"El aceite bombeado
se almacena a presión en el acumulador hidráulico y una vez que éste se llena,
acciona una válvula direccional que controla el motor hidráulico, el cual, al
mismo tiempo, pone en funcionamiento al generador eléctrico", explicó el
asesor del proyecto, Hugo
"El prototipo cuenta
con un circuito hidráulico donde interactúan válvulas, además de un motor
hidráulico, que es el que finalmente accionará el generador eléctrico",
agregó: Abraham Pacheco Reyes.
Cuando el vehículo pasa
por el tope, dos resortes generan el retorno a su posición original, mientras
los cilindros son extendidos. "El
hecho de ser una fuente generadora de energía limpia hace que su construcción
sea justificable, además de ser económica y no producir contaminación
ambiental".
El proyecto también busca
nuevas fuentes generadoras de energía eléctrica, a fin de que ésta se pueda
obtener a nivel industrial a bajo costo, afirmó Pacheco Reyes.
Por su parte, el jefe del
Departamento de Metal Mecánica, destacó que la suma de energía concebida
mediante el reductor de velocidad es la apropiada para nutrir celulares, ordenadores y tabletas electrónicas.
Para el desarrollo de ese
mecanismo, los estudiantes diseñaron primero en ordenadores las dimensiones del
tope, luego construyeron el prototipo, para después realizar las pruebas de
resistencia.
En la actualidad, los
alumnos utilizan el modelo que desarrollaron como material didáctico, con el
que realizan ensayos en conversión de energías, sin embargo,buscan que dicha
tecnología se pueda implementar en calles y carreteras.
Hay que rehacer el resumen, ya que la noticia es literal con la original.
ResponderEliminar