"Una teoría afirma que hace 450 millones de años hubo una extinción masiva que destruyó la capa de Ozono. Los investigadores analizan otros efectos que puede tener este fenómeno en el futuro o en otros planetas".
Está demostrado que tienen la suficiente energía para hacer las explosiones más potentes que suceden en el Universo desde que pasó el Big Bang. Se producen en forma de rápidos destellos, que duran unos cientos de segundos, y liberan en un momento toda la energía que una estrella puede liberar en miles de millones de años. En este proceso, desprenden una gran cantidad de energía en forma de rayos gamma, que es un tipo de radiación electromagnética muy potente.
Los científicos sospechan que están relacionados con los agujeros negros tras las explosiones que ocurren después de la muerte de las estrellas.
Por lo tanto, en el agujero negro se forma un gas en rotación y un campo magnético que hace dirigirlo en direcciones opuestas a casi la velocidad de la luz. Y esto produce los rayos gamma.
Estos rayos gamma se originan normalmente fuera de la Vía Láctea y cuando llegan a la capa de Ozono de la Tierra, llegan debilitados y no se perciben en nuestro planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario