lunes, 24 de abril de 2017

"DENTRO DE CIEN AÑOS NO PODREMOS VIAJAR AL ESPACIO"

Se han reunido en Alemania 400 expertos para tratar sobre el problema de la basura espacial.

En el año 1978, el astrofísico Donal Kessler ya advirtió del problema que con el tiempo supondrían los restos de satélites en órbita a la deriva, pero nadie escuchó sus advertencias. Donal Kessler ha sido invitado por la Agendia Espacial Europea (ESA) a la conferencia celebrada en Darmstadt (Alemania), a la cual han acudido 400 expertos para hacer algo lo antes posible al llamado "efecto Kessler".

En el espacio hay mucha basura espacial: satélites que se utilizaron para predecir el tiempo, para espiar, partes de cohetes, herramientas que se les perdieron a los astronautas, gotas de combustible congelado.... Al estar todos estos objetos orbitando en el espacio de forma descontrolada son muy peligrosos, ya no es lo más importante su tamaño, sino la velocidad a la que se desplazan.

Kessler dijo que sino se hace algo lo antes posible, dentro de cien años no se podrá viajar al espacio porque será muy peligroso debido a la chatarra espacial que habrá. 

Holger Krag, director del encuentro, hace un llamamiento a las agencias espaciales para desarrollar un servicio de recogida de basura espacial, con brazos mecánicos y redes para recoger satélites que ya no se utilizan.

Primero la ESA quiere averiguar cuanta basura orbita alrededor de la tierra con la ayuda de radares y telescopios. El primer sistema de limpieza que van a utilizar será un compuesto adhesivo para recolectar escombros y después deshacerse de ellos. Una empresa de Tokio, piensa lanzar su primer satélite de limpieza en 2020.

Thomas Schildknecht, científico del comité de investigación espacial COSPAR, explicó que lo primero que hay que hacer es ir al espacio a medir las partículas pequeñas y probar varias técnicas de limpieza para   poder comprobar cual de ellas es más efectiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario