"Al aplicar una presión constante a los pechos con estos sensores se puede detectar la diferencia de textura entre un pecho normal y otro con tumores" señala Someyo.Cuenta con la ventaja de lograr una mayor precisión al tratarse de una palpación digital que puede medir la distribución de la presión en 144 localizaciones a la vez.
El sensor, tiene un grosor de 8 micrómetros y está compuesto por transistores orgánicos, interruptores electrónicos hechos de carbono y oxígeno y una estructura sensible a la presión.
Todavía es muy pronto para considerarlo pero su comercialización está pensada para dentro de tres años.
http://elpais.com/elpais/2016/01/25/ciencia/1453723750_638043.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario