La misteriosa galaxia ermitaña
Esta lluvia de estrellas dispersas forma parte de una galaxia enana irregular conocida como UGC 4879, que carece del grave remolino o la onda de las galaxias.
La galaxia está muy encerrada, como un ermitaño. 2,3 millones de años luz la separan de su vecino más cercano, Leo A, Andrómeda y la Vía Láctea.
Del estudio de esta galaxia solitaria se sabe qué la cantidad de estas estrellas se formó en los primeros 4.000 millones de años después del Big Bang, seguido de una etapa de extraña calma de 9.000 millones de años que terminó hace 1.000 millones con una reciente reacción.
La razón de este comportamiento, sigue siendo un misterio, y la galaxia solitaria continúa ofreciendo un amplio material de estudio para los astrónomos que busquen comprender los complejos misterios del nacimiento de las estrellas en el universo, informa la NASA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario