martes, 11 de octubre de 2016

HUESOS 3D



 Crean huesos artificiales impresos en 3D para reparar fracturas.

Para reparar las fracturas óseas
más complejas existen diversas alternativas; autoinjertos de hueso, productos con fosfato cálcico o implantes mecánicos, son algunas de ellas.
En un futuro a estas alternativas podrían sumarse los implantes personalizados gracias a la impresión 3D, es decir, huesos artificiales a medida. Esta tecnología ha conseguido tratar con éxito daños en la columna vertebral de ratas y un defecto en el cráneo de un primate.
Estos implantes llamados huesos hiperelásticos son flexibles y resistentes pero también pueden regenerar el hueso dañado sin ayuda y tienen fácil colocación durante la operación.
Sin embargo, los injertos actuales son muy frágiles y caros o difíciles de fabricar, pero por el contrario los huesos artificiales servirán para tratar problemas dentales, realizar cirugía plástica o reconstructiva y para atajar cáncer de huesos, por ejemplo.
El material del que están hechos estos implantes es muy bioactivo e induce la diferenciación de células madre en células formadoras de huesos y es muy difícil que el cuerpo lo rechace.
El objetivo de emplear estos materiales sintéticos es reducir los efectos secundarios lo máximo posible.
Gracias a las propiedades de estos materiales se pueden crear implantes que se ajusten a los defectos del individuo, para ello se imprimen huesos de un tamaño similar y después se recorta el material para alcanzar las medidas necesarias en cada intervención.
Los implantes obtenidos a partir de esta técnica consigue integrarse al tejido y sanar el defecto óseo e cuestión.
Sin embargo esta técnica tiene un largo proceso en camino.


No hay comentarios:

Publicar un comentario