La verdadera función del Paracetamol.
Cuando nos auto-medicamos tomándolo, ¿realmente sabemos que consecuencias tiene?
Tras llevar a cabo unos estudios recientemente, debido a que la toxicidad de un medicamento se centra en analizar efectos graves o muy graves de éstos y por eso ha pasado siempre desapercibido.
Estos estudios desvelaron que el consumo de este medicamento se relaciona directamente con riesgos de sufrir un infarto de miocardio, insuficiencia renal, hemorragia estomacal e índices elevados de muerte, además de insuficiencia hepática tanto en dosis excesivas como en dosis normales; a pesar de que el riesgo es pequeño, ya que es tan sólo de un 1 entre 1.000.000 de personas, sigue siendo un riesgo.
Desconocemos todos estos riesgos porque asumimos que los analgésicos únicamente sirven para aliviar el dolor, olvidándonos de las consecuencias que podemos sufrir en nuestro organismo a causa de éstos.
No solo encontramos Paracetamol en las pastillas, también está presente en medicamentos contra la gripe o el resfriado e incluso en pastillas para el dolor de cabeza. Al tratarse de un medicamento con un riego bajo de toxicidad se comercializa sin receta, por ejemplo en Reino Unido se venden cerca de 200 millones de cajas del medicamento sin receta al año.
También se ha demostrado que no sirve como placebo para dolores crónicos como la artritis o el dolor de espalda.
Se plantea el dilema de que hacer con este medicamento con efectos limitados pero peligrosos si se toma una dosis excesiva, los organismos reguladores y las autoridades del medicamento siguen buscando una respuesta sobre qué hacer con el Paracetamol ya que no existe otra mejor alternativa a éste, otros medicamentos con una mejor función también poseen efectos secundarios y los métodos no farmacológicos para aliviar el dolor no tienen un fundamento científico que los respalde.
Entonces, nuestra labor no es la de descatalogar éste medicamento sino, la de informarnos más a fondo de su riesgo para nuestra salud.

No hay comentarios:
Publicar un comentario