Los científicos
de Killalab, un grupo de peruanos, podrían convertirse en los primeros
latinoamericanos en llevar un proyecto científico a la luna. Pretenden
investigar cómo facilitar en el futuro la presencia humana en este satélite.
El proyecto de
Killalab (Killa es luna en quechua, Segundo idioma oficial de Perú) Premia a
investigaciones que ayuden a la humanidad a sobrevivir fuera de la tierra. El
proyecto Peruano consiste en mandar a la luna cianobacterias deshidratadas,
manejar su reproducción en la luna y probar su resistencia a la alta radiación
ultravioleta.
Killalab está
integrado por especialistas en distintas disciplinas científicas que estudian
la vida de las cianobacterias. “Cuando se reproducen las cianobacterias generan
una biopelícula, una comunidad de bacterias que se cuidan entre ellas mediante
proteínas, carbohidratos y pigmentos.”
Uno de los
objetivos de Killalab es poder aplicar los resultados de la investigación de la
producción de biomateriales que protejan de los rayos ultravioletas. “El 80%
del cáncer en la piel ocurre porque las personas no se han protegido bien.” En
el calentamiento global que se aproxima va a haber agujeros muy grandes en la
capa de ozono en el mundo.
Una de las tres
muestras de cianobacterias que enviarán al satélite fue recogida detrás de una
laguna alto andina en la región peruana de Puno, a 4.770 metros sobre el nivel
del mar.
Para concluir el
proyecto, necesitan construir un mini laboratorio, en el que introducirán las
cianobacterias, para lograr que su proyecto viaje a bordo de la nave no
tripulada que despegara hacia la Luna el próximo 28 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario