martes, 25 de abril de 2017

LAS LARVAS DE LA POLILLA DE LA CERA SON CAPACES DE BIODEGRADAR EL POLIETILENO.

          Gracias a un estudio realizado por un grupo de científicos del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria, se ha descubierto que las orugas de un insecto común, concretamente de la polilla de la cera (Galleria mellonella)  pueden masticar y digerir el polietileno transformándolo en etilenglicol, un compuesto químico líquido y espeso. Estas larvas se  encuentran habitualmente en los paneles de las abejas.

           El polietileno es uno de los plásticos más usados y más resistentes del planeta, de ahí el grave problema medioambiental que genera la acumulación de restos de este material (presente, por ejemplo, en millones de bolsas de plásticos utilizadas cada año en el mundo).
            La habilidad de biodegradar el polietileno que tienen estas orugas podría suponer un gran avance en la gestión de los residuos plásticos y en la conservación del entorno natural del planeta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario