jueves, 31 de diciembre de 2015

El agujero de ozono en la Antártida en diciembre fue el doble de grande que el promedio en esas fechas

Investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) de Chile han informado de que en diciembre el agujero en la capa de ozono alcanzó una extensión  de 10 millones de kilómetros cuadrados.  
El agotamiento de la capa de ozono es principalmente provocado por la presencia en la estratosfera polar de sustancias 'destructoras de ozono' generadas por actividades industriales. Es en esta zona, durante la primavera austral y debido a condiciones meteorológicas particulares de la Antártida, donde se produce una destrucción masiva de ozono estratosférico, que se conoce comúnmente como el agujero de ozono.
El 4 de febrero de 2006, el presidente chileno promulgó la ley de Protección a la Capa de Ozono. Además recalcó la necesidad de que los países asuman el daño atmosférico como causantes del debilitamiento de la capa de ozono y del efecto invernadero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario