Se quería crear un robot que pudiera volar con la precisión de las abejas y transportar cargas pesadas y coordinarse, todo esto en un tamaño súper reducido y con un peso mínimo de 100 miligramos.
Tras la efectuación de su primer vuelo en 2012, nadar se apartaba de la idea original pero la sola idea cautivo a los científicos considerando que lo hicieran poniendo barreras entre sí como la del diseño para moverse tanto en aire como en agua tuvieron que pesar con el tamaño de las alas y su rozamiento en el agua.
Para este gran descubrimiento se han planteado problemas pero en el estado actual la robot-abeja pesa unos 80 miligramos, pero se quiere llegar a hacer un prototipo mayor de unos 250 miligramos y que porte su batería y sus sensores.
El desarrollo de este robot tiene varias funciones en las que destacan la monitorización medioambiental misiones de búsqueda en caso de catástrofes naturales y también pudiendo ayudar a la polinización de los cultivos. E l coste del robot es relativamente barato ya que el coste de cada sujeto ronda en unos 10 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario