Un equipo del Centre de Recherches sur la
Cognition Animale, en Francia, diseñó un curioso experimento que se
prolongó durante nueve días. Los biólogos pusieron a prueba el ingenio de dos equipos de Physarum polycephalum.
Con el fin de conseguir comida, el primero de ellos debía atravesar una
especie de puente impregnado con quinina o cafeína, sustancias amargas
pero inocuas para ellos. El segundo grupo, el de control, también debía
cruzar una pasarela, aunque esta vez desprovista de las sustancias
repulsivas.
Observaron que los
microorganismos del primer equipo pasaban rápidamente el puente: se
habían percatado poco a poco de que ni la cafeína ni la quinina eran
perjudiciales para ellos. Si estas criaturas pasaban luego dos días sin contacto con las sustancias amargas, recuperaban la aprensión por ellas. Es la primera vez que se observa este tipo de aprendizaje rudimentario en seres vivos sin neuronas, lo que podría arrojar luz sobre las estrategias de propagación y supervivencia de agentes patógenos como los virus y las bacterias. El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/los-microbios-tambien-aprenden-641461833039
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/los-microbios-tambien-aprenden-641461833039
No hay comentarios:
Publicar un comentario