viernes, 29 de abril de 2016

Risa para diagnosticar la depresión

Según un estudio realizado recientemente por la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, la forma en la que se ríe una persona nos puede indicar si esta sufre o no depresión.

La risa es cambiante y dinámica, así como distinta en cada persona y refleja nuestro estado psicológico, como afirma Rafael Lahoz-Beltra, investigador del departamento de Matemática Aplicada (Biomatemática) de la UCM.

Para realizar este estudio, los científicos han analizado las espiraciones en los que la persona dice “ja”, conocidas como plosivos. En total, analizaron 934 risas procedentes de 30 pacientes con depresión y 20 sanos. El trabajo, publicado en la revista Entropy, revela una precisión del 82,1% a la hora de clasificar a unos y otros participantes en función de si tenían o no depresión analizando la huella de sus risas.

De los cinco primeros plosivos se analizaron variables como la duración, la frecuencia o la resonancia acústica.

La depresión se manifiesta de forma diferente en  hombres y mujeres, ya que el sentido del humor no tiene el mismo papel social en ambos grupos de personas, por lo que el estudio en hombres es más preciso.

Un individuo sano es aquel cuya entropía u orden de la señal acústica, del primer episodio de risa se relaciona con la de la quinta carcajada, sin embargo, los sujetos con depresión no parecen seguir esta regla, pues en el quinto episodio de risa, el valor es más bajo.

Fuente: Amazings

No hay comentarios:

Publicar un comentario